Argenis Sánchez atrapado por el magnetismo de la tradición
Desde su época de
niño le acompaña la música zuliana. Primero en Cerros de Marín donde nació
el 15 de diciembre del año 1964 y luego
en El Empedrao.
Fue un vecino de
nombre Ángel Polanco quien le regaló a Argenis su primera tamborita. Después le
pareció curioso el sonido metálico de la charrasca hasta que aprendió a tocarla
y finalmente fue el cuatro de su hermano Jesús con el que ensayó sus primeras
melodías.
De tantas gaitas que
escuchó junto a otro de sus queridos hermanos, Marcelino, memorizó
composiciones que le fueron alimentando su pasión por el canto tradicional.
Su familia habitaba
muy cerca de la casa del cantautor Armando Molero y Argenis se le escapaba a sus papas, Doña Cándida Rosa
y Don Marcelino, para irse a fisgonear a la de Don Armando donde además podía
escuchar a otros tantos trovadores zulianos que allí se reunían con frecuencia.
A sus 12 años formaba
parte del grupo aficionado “Lago marabino”
y después integró “Nueva inspiración”. En el año 1983 residenciado ya en
Santa Lucía graba profesionalmente con “Gaiteros del Empedrao” dando así inicio a una ascendente trayectoria
como cantante vigente hasta nuestros días.
Argenis Sánchez es un
cultor polifacético. Es músico, autor y compositor, cantante y animador.
Conjuntos como Vuelvan Caras, Amor y Gaita,
Rincón Morales, Gran Coquivacoa, Happy Gaita, Los Chiquinquireños,
Gaiteros del éxito lo ratifican.
Sus composiciones De
toga y birrete, La gaita no es de propina, Donde nace la alegría, Una luz en el
camino, Los harapientos, Lagrimas del alma, La pasión del Nazareno, Muñeca de
trapo, Aires decembrinos, Reencuentro, Los repentistas, Primavera en diciembre,
Viste de fiesta diciembre, Parranda en la calle, Rocío mañanero, Cántame, Se
nos va la vida, El taburete, La buena gaita de furro, Díganme, Del lado
izquierdo, La silla vacía, Vuelven los repentistas, Estampa Sagrada, Que bello
es cantar, La Empedraera, He aquí tus hijos entre muchísimas otras son muestras
de su versatilidad para desarrollar disimiles temáticas al compas de una contagiosa
melodía.
Mayores logros
deseamos para Argenis tanto en los programas que realiza en TU FM 90.9, en su
desempeño como vicepresidente del Instituto Municipal de la Gaita Ricardo
Aguirre (IMGRA), en su labor como cantautor y como director musical de Happy
Gaita.
Comentarios
Publicar un comentario